El otro día me hablaron de un experimento que consistia en hacer girar un cilindro hueco (como un rulo) sobre sí mismo. Se coloca el cilindro horizontalmente y a continuación se presiona uno de los extremos para que comience a girar. El cilindro lleva pintados 2 puntos como aparece en el "pseudo"-dibujo y resulta que al presionar sobre el extremo del punto azul vemos ese color nada mas, y al presionar sobre el otro, se ve el otro color.
¿Por qué?
Graciaaas de antemano!!
El cilindro que gira
Moderator: Moderadores
El cilindro que gira
- Attachments
-
- esto es un dibujo de lo que me dijeron
- cilindro.jpg.jpg (8.31 KiB) Viewed 8532 times
Re: El cilindro que gira
No entiendo lo de "al presionar", ¿te refieres a cuando ya está girando?.
Saludos.
Saludos.
Re: El cilindro que gira
El punto azul y rojo pertenece a los distintos ejes de giro de la figura. Adosgel, si no me equivoco se refiere a empujar desde un punto u otro. Ambos deben pertenecer a ejes de giro del cilindro. Algo qué si no me equivoco es calculable de antemano.
Lo importante es el contenido
Descubre La vida del enésimo
Descubre La vida del enésimo
Re: El cilindro que gira
El año pasado mi profesor de fiscomp nos explicó eso. No lo recuerdo del todo bien pero posiblemente te sirva de guía como mero vehículo hacia la verdad
.
Resulta que todo depende de la velocidad de giro y de que manera empiece a girar. Por ejemplo: si le das en el lado izquierdo con el color rojo mirando hacia tí y si la velocidad es tal que en un medio giro el color rojo en ese lado vuelve a mirar hacia tí pero en la derecha y en una posición más elevada, entonces siempre verás la misma distribución de colores, en este ejemplo el rojo.
Sin embargo este razonamiento sólo es válido para un cierto impulso. Generalmente es el necesario para hacer girar el cilindro con un solo punto de apoyo (como lo has dibujado al comienzo) y que gire sin deslizar: en ese caso la circunferencia que describe el punto de apoyo debe de ser 2l donde l = 2pir donde r es el radio del cilindro.
Pero esto son falacias mias.
Adios...
Por cierto, N-ésimo: CÓMO PUEDO SUBIR IMAGENES AL puto MENSAJEEE?!!!!!!!.....
Nota: puto(r)= <r|MAY|PUTO> es la función de onda asociada con |puto>
donde |PUTO> es un elemento de H (espacion de hilbert separable).
MAY es el observable que cambia de mayusculas a minusculas a en H
y {|r>} es una base de F (espacio vectorial de todas las funciones) (F contiene a H).
Conclusión: puto no es puto en el sentido de puto.

Resulta que todo depende de la velocidad de giro y de que manera empiece a girar. Por ejemplo: si le das en el lado izquierdo con el color rojo mirando hacia tí y si la velocidad es tal que en un medio giro el color rojo en ese lado vuelve a mirar hacia tí pero en la derecha y en una posición más elevada, entonces siempre verás la misma distribución de colores, en este ejemplo el rojo.
Sin embargo este razonamiento sólo es válido para un cierto impulso. Generalmente es el necesario para hacer girar el cilindro con un solo punto de apoyo (como lo has dibujado al comienzo) y que gire sin deslizar: en ese caso la circunferencia que describe el punto de apoyo debe de ser 2l donde l = 2pir donde r es el radio del cilindro.
Pero esto son falacias mias.
Adios...

Por cierto, N-ésimo: CÓMO PUEDO SUBIR IMAGENES AL puto MENSAJEEE?!!!!!!!.....

Nota: puto(r)= <r|MAY|PUTO> es la función de onda asociada con |puto>
donde |PUTO> es un elemento de H (espacion de hilbert separable).
MAY es el observable que cambia de mayusculas a minusculas a en H
y {|r>} es una base de F (espacio vectorial de todas las funciones) (F contiene a H).
Conclusión: puto no es puto en el sentido de puto.
Re: El cilindro que gira
Ovisaca, abajo, al lado de opciones (mandarme respuestas, deshabilitar bbcode...) como una pestaña a la derecha aparece la opción de subir adjuntos.
Lo importante es el contenido
Descubre La vida del enésimo
Descubre La vida del enésimo
Re: El cilindro que gira
Ahhh, vale.
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 7 guests