Hola, tengo varias dudas sobre este fenómeno físico.
1. Cuando una onda electromagnética cambia de un medio a otro con distinto índice de refracción cambia la velocidad, pero ¿también lo hacen la frecuencia o la longitud de onda por la fórmula longitud de onda=velocidad/frecuencia?
2. ¿Se aplica lo anterior a ondas mecánicas como las sonoras?
Refracción
Moderator: Moderadores
Re: Refracción
Buenas...
La frecuencia nunca se ve afectada por un cambio en el índice. Recuerda que la energía de la luz está relacionada con la frecuencia. Si no se cambia la energía en el cambio de índice, no cambia la frecuencia. Otro argumento experimental es el color: la luz no cambia de color al entrar en el agua, ¿verdad?. Pero dado que cambia la velocidad, y hay una relación entre velocidad, longitudad de onda y frecuencia, si cabia la velocidad, habrá de combiar también la longitud de onda.dsigual wrote:1. Cuando una onda electromagnética cambia de un medio a otro con distinto índice de refracción cambia la velocidad, pero ¿también lo hacen la frecuencia o la longitud de onda por la fórmula longitud de onda=velocidad/frecuencia?
Sí, en principio sí, pero no sé si la ley de Snell tal cuál es aplicable, la verdad.dsigual wrote: 2. ¿Se aplica lo anterior a ondas mecánicas como las sonoras?

En el sonido la frecuencia varía dependiendo de las propiedades del medio en el que se propaga.
n Además la velocidad del sonido depende no solo de la densidad del medio, sino de la rijidez de las uniones moleculares
Cuanto más rigidas con la misma densidad, más rapided. Menos viscosidad y menos disipación de la onda.
Devido a la viscosidad del agua puedes obserbar como oyes los mismos sonidos de una voz (por ejp.) en el aire, más graves desde dentro del agua.
Mientras que el medio de propagación de la luz (espaciotiempo), es el mismo que utilizamos para obserbar el fenómeno, de manera que éste cambia no solo para su propagación, sino tambien para nuestra percepción de su propagación, manteniéndose la frecuencia.
n Además la velocidad del sonido depende no solo de la densidad del medio, sino de la rijidez de las uniones moleculares
Cuanto más rigidas con la misma densidad, más rapided. Menos viscosidad y menos disipación de la onda.
Devido a la viscosidad del agua puedes obserbar como oyes los mismos sonidos de una voz (por ejp.) en el aire, más graves desde dentro del agua.
Mientras que el medio de propagación de la luz (espaciotiempo), es el mismo que utilizamos para obserbar el fenómeno, de manera que éste cambia no solo para su propagación, sino tambien para nuestra percepción de su propagación, manteniéndose la frecuencia.
Soy un desastre con la ortografía y para ser sincero, nunca me he esforzado lo suficiente por considerarlo en la mayoría de los casos un gasto de "energía" desaprobechadoontureño wrote:¿Eres madriz-leño?Adosgel wrote:más rapided.![]()
![]()

Pero bueno, ese es uno de mis desencajes (


Por cierto, no se si Madriz-leño es una expresión tuya o está relaccionado con el grupo Leño; lo que deja al descubierto lo alejado que estoy de la movida madrileña, pues soy riojano, aunque me haya tocado oír a leño lo suyo.
Saludos, pero no lo dejo sin poner

Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 3 guests