Me tiene mosqueado a mi la cuestión 88 de simple+mente física. http://bohr.fcu.um.es/miembros/rgm/s+mf/
¿Cómo puedes saber como gira el eje? Se me ocurren cosas que tengan que ver con la conservación del momento angular pero no sé si el giro del eje es realmente es tan potente como para que se haga notar...
el ventilador de la última cuestión de simple+mente física
Moderator: Moderadores
el ventilador de la última cuestión de simple+mente física
Lo importante es el contenido
Descubre La vida del enésimo
Descubre La vida del enésimo
A mí se me ocurren cosas, menos físicas, pero más ingenieriles, para resolver el problema. No sé, por ejemplo, coger una pegatina (adaptarla primero al tamaño necesario para que el efecto sea visible) y pegarla a dicho eje.
También podríamos desmontarlo, y analizar el motorcillo eléctrico que hace que gire.
Otra tontería bastante interesante, es fijar el eje de giro, y ver cómo gira el resto del cuerpo (seguro que algo así habéis probado con los juguetes que giraban, en épocas antiguas, jejeje). Está claro que por conservación del momento angular, el cuerpo del ventilador girará en sentido contrario.
No sé, todas esas cosas, resultan bastante interesantes. ¿Os habéis fijado en la transformacións de Jukowski (Zukovski para algunos)? Eso es a lo que me recuerda el ventilador. Que curioso.
Editado: Por cierto, Miguel, se me ha ocurrido que podríamos lanzar nosotros una colección de problemas teóricos, de diferentes niveles, y sobre las diversas asignaturas de la carrera, con el estilo de publicación de simplemente física, pero más dedicado a lápiz y papel. De aparición mensual. Si estás de acuerdo, me avisas.
También podríamos desmontarlo, y analizar el motorcillo eléctrico que hace que gire.
Otra tontería bastante interesante, es fijar el eje de giro, y ver cómo gira el resto del cuerpo (seguro que algo así habéis probado con los juguetes que giraban, en épocas antiguas, jejeje). Está claro que por conservación del momento angular, el cuerpo del ventilador girará en sentido contrario.
No sé, todas esas cosas, resultan bastante interesantes. ¿Os habéis fijado en la transformacións de Jukowski (Zukovski para algunos)? Eso es a lo que me recuerda el ventilador. Que curioso.
Editado: Por cierto, Miguel, se me ha ocurrido que podríamos lanzar nosotros una colección de problemas teóricos, de diferentes niveles, y sobre las diversas asignaturas de la carrera, con el estilo de publicación de simplemente física, pero más dedicado a lápiz y papel. De aparición mensual. Si estás de acuerdo, me avisas.

Sin problemas... a mi me da igual.
¿Cómo lo hacemos?

Lo importante es el contenido
Descubre La vida del enésimo
Descubre La vida del enésimo
Había pensado en varias posibilidades:
Primera: poner el problema en la web, dejando un post fijo, durante el mes, y, posteriormente publicar la solución con un enlace en el wiki (algo así más o menos).
Segunda: publicarla en pdf, aunque supongo que eso sería pecar de autocomplacencia.
Tercera: esta no la sé
.
Primera: poner el problema en la web, dejando un post fijo, durante el mes, y, posteriormente publicar la solución con un enlace en el wiki (algo así más o menos).
Segunda: publicarla en pdf, aunque supongo que eso sería pecar de autocomplacencia.
Tercera: esta no la sé


Que tal si metemos el eje que sobresale del ventilador en un vaso de aguacon forma octogonal, exagonal, etc.. no cilíndrica, y ponemos en marcha el ventilador. se formarían brazos espirales de onda en la superficie del agua partiendo del eje; como en una galaxia. El sentido de estas espirales nos daría la respuesta. Digo yo.
Saludos
Saludos
Weno, a mi se me ocurre que sabiendo que las aspas de un ventilador estan inclinadas con respecto al plano que gira, cuando se mueva el ventilador hacia un sentido sabremos que el aire se tiene empujar segun el efecto venturi, y habra zonas creadas de mayor densidad y otras de menor densidad (cuando la velocidad del aire con respecto al aspa se desplace por un lado de inclinacion o por otro).
Al final se ve que en la direccion perpendicular de plano de giro segun queden inclinadas las aspas con respecto al plano de giro con angulo negativo o positivo será el aire empujado o aspirado. Y eso ocurre porque el aire se "apelotona" en la zona curvada hacia arriba (concava?) o lisa hacia abajo y se desliza mas facilmente, y la velocidad del aire tiene componente vertical y horizontal en la punta del aspa (con el dibujo se ve mejor)
Por decirlo de alguna manera: escapa mas aire por donde mas sencillo le parece. En este caso sigue las curvas por donde el aire toma mayor velocidad, porque hay mayor cantidad de aire que pueda pasar por segundo que por el otro lado del aspa. Esa es la clave.
PD: no puedo subir la imagen, xq no se que cojones le pasa al scaner
Al final se ve que en la direccion perpendicular de plano de giro segun queden inclinadas las aspas con respecto al plano de giro con angulo negativo o positivo será el aire empujado o aspirado. Y eso ocurre porque el aire se "apelotona" en la zona curvada hacia arriba (concava?) o lisa hacia abajo y se desliza mas facilmente, y la velocidad del aire tiene componente vertical y horizontal en la punta del aspa (con el dibujo se ve mejor)
Por decirlo de alguna manera: escapa mas aire por donde mas sencillo le parece. En este caso sigue las curvas por donde el aire toma mayor velocidad, porque hay mayor cantidad de aire que pueda pasar por segundo que por el otro lado del aspa. Esa es la clave.
PD: no puedo subir la imagen, xq no se que cojones le pasa al scaner

¡Como no he caido antes¿.
Ya esta. Basta con fijarse en las paletas, si estan algo inclinadas en el sentido de las agujas del reloj respecto al plano transversal al eje de rotación, el eje tiene que girar en el sentido opuesto a las agujas del reloj; y si estan algo giradas en sentido contrario al reloj, el eje tendrá que jirar en el sentido de las agujas del reloj.
Y es que las dos posibilidades de colocar las paletas son iguales en vez de simétricas y no afectaría para nada a la función del ventilador.
Saludos.
Ya esta. Basta con fijarse en las paletas, si estan algo inclinadas en el sentido de las agujas del reloj respecto al plano transversal al eje de rotación, el eje tiene que girar en el sentido opuesto a las agujas del reloj; y si estan algo giradas en sentido contrario al reloj, el eje tendrá que jirar en el sentido de las agujas del reloj.
Y es que las dos posibilidades de colocar las paletas son iguales en vez de simétricas y no afectaría para nada a la función del ventilador.
Saludos.
Se me olvidaba anunciaros que está publicada la solución de la cuestión en la web http://bohr.fcu.um.es/miembros/rgm/s+mf/
Lo importante es el contenido
Descubre La vida del enésimo
Descubre La vida del enésimo
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 3 guests